Cinco innovaciones con las que Xiaomi romperá el mercado en 2021

Cámaras debajo de la pantalla o referencias que son retráctiles, carga ultrarrápida aún más veloz, entre otras, hacen parte de los sueños a los que la marca dará vida durante el otro año.

Anualmente Xiaomi concentra una parte importante de sus ingresos en investigación y desarrollo. Es asà que solo durante el 2020 la firma de tecnologÃa mundial habrá invertido más de 10 mil millones de yuanes en I+D (1.500 millones de dólares aproximadamente), enfocando su visión en cumplir su propósito de acercar la tecnologÃa a la gente.
Gracias a lo anterior, la compañÃa está logrando destacarse no solo por su calidad y su excelente relación costo – rendimiento, sino también por su capacidad de sorprender al mercado y sus usuarios, es por ello que Xiaomi a lo largo del 2021, irá presentando una serie de novedades, las cuales arán aún mas atractiva la marca.
En el año que viene, entre otras cosas, se podrá esperar productos que ya integren algunas de las siguientes caracterÃsticas:
- Cámara debajo de la pantalla y en versión retráctil
El 2021 parece ser el año en que los primeros teléfonos de Xiaomi con cámara bajo la pantalla serán una realidad, dejando que la pantalla sea realmente completa e infinita, y evitando sistemas aparatosos tipo pop-up que salgan del equipo para la toma.
Esto luego de varias generaciones de evolución en tecnologÃa pionera para lograr que la toma trascienda la pantalla pero no sacrifique pixeles de calidad en el resultado.
Asà mismo evoluciona la oportunidad de tener una cámara en los equipos Xiaomi, que pueda proyectarse hacia adelante, y con la que será posible tener hasta 300 por ciento más luz, asà como 20 por ciento más nitidez, además de resultados alentadores respecto al zoom y al resultado de algunos efectos.

2. Carga rápida en menos de una hora, y mucho menos
Ya es posible tener carga completa en menos de 30 minutos para equipos Xiaomi, que permiten autonomÃas de uno, dos y hasta más dÃas. Pero en laboratorios, y llegando de manera gradual a sus equipos de producción masiva, ya es posible cargar una baterÃa inalámbrica de 4.000mAh en 19 minutos, una innovación que se podrÃa batir en 2021 y que podrÃa traer mejoras sustanciales a los tiempos de carga de las nuevas generaciones de equipos en los próximos doce meses.
3. Una gran ‘Vela’ para navegar… la Internet
En la Conferencia MIDC 2020 (Conferencia anual de Desarrolladores), Xiaomi presentó su nueva plataforma pensada en unificar todas sus tecnologÃas AIoT bajo el nombre de Xiaomi Vela.
La plataforma permitirá integrar diferentes protocolos de comunicación de software y hardware para dar soporte y facilitar el manejo de aplicaciones e infraestructura para la conectividad inteligente de las cosas.
Desarrollada a partir de sistemas de código abierto, estará altamente integrada con el trabajo de desarrolladores, por lo que se espera que tenga un crecimiento acelerado y rico en opciones para generar ecosistemas más conectados de manera fácil y directa.
Es asà que cada vez más, desde una Mi band o smartwatch, hasta diferentes sistemas y servicios en el hogar y el trabajo como las luces de la casa, frigorÃfico, televisor, robot vacuum-mop, etc, y, estarán fácilmente conectados para hacer la vida más cómoda y práctica.

4. MIUI 13, y más
Es un hecho que en 2021 verá la luz una o más de las nuevas versiones de personalización del software de Xiaomi, que viene marcando una diferencia importante al generar valor diferencial sin excluir el universo de aplicaciones y opciones del universo Android de Google.
Este sistema operativo profundiza los beneficios para los usuarios en seguridad, privacidad, cámara, rapidez y otros factores definitivos dentro de la experiencia Xiaomi, que además desmitifican percepciones históricas asociadas al rendimiento, confiabilidad y duración de equipos de origen chino.
5. 5G, claro… pero ¿6G?
Aunque 2021 será año de despliegue de tecnologÃas 5G en diferentes paÃses del mundo, Xiaomi ya está pensando, innovando y desarrollando soluciones y novedades que se puedan conectar con la tendencia 6G, consciente de su visión del ecosistema IAoT centrado en los teléfonos inteligentes, pero conectado a diferentes aspectos de la vida diaria, y desde los que será posible seguir reinventando el futuro y la relación del ser humano con la tecnologÃa.
En todo caso, para 2021 se consolidará la oferta 5G de la marca y será posible acceder de manera rápida a terminales equipados con esta capacidad de conexión y transferencia de datos, esperando en los próximos meses ya se puedan ir adoptando en Colombia conforme avanza la implementación de este sistema en el paÃs.
AsÃ, al final del recorrido, Xiaomi promete en 2021 seguir ofreciendo mucho más a un precio competitivo, cargando sus equipos de innovación, atractivo y conectividad para pensar mucho más que en un ecosistema, en una visión de vida conectada y lifestyle inteligente para toda su comunidad a nivel global.